Quimica general: estudia los fenómenos comunes de toda la materia, sus propiedades y leyes.
-Quimica inórganica: estudia las substancias constituyentes de la materia sin vida igual se encarga a los elementos quimicos ecepto al carbono .
-Quìmica òrganica: estudia las sustancias de la materia viva asi como todos los compuestos comformados por el carbono.
-Bioquimica: estudia los procesos quimicos que ocurren con los seres vivos.
-Quimiurgia: estudia la aplicacion de la quimica en la agricultura.
-Astroquimica: estudia la composicion sustancial existente en el universo.
-Radioquìmica: estudia las transfoermaciones de los elementos y sustancias radioactivas.
-Electroquìmica: rama de la quimica que aborda los cambios quimicos relacionados con el uso o produccion de la corriente electrica.
-Geoquimica: es la rama de la quimica que se encarga de estudiar todos los componentes de la tierra.
-Quìmica Aplicada: estudia la utilizacion de elementos y compuestos en los diferentes campos.
Química, estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas
Algunas de las múltiples subdisciplinas de la química son:
Química inorgánica: estudia los minerales; también estudia la estructura, transformación y propiedades de la materia.
Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
Química física: estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopía. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica.
Química cuántica
Química medioambiental: estudia la influencia de todos los componentes químicos que hay en la tierra, tanto en su forma natural como antropogénica.
Química teórica
Química computacional
Electroquímica
Química nuclear
Petroquímica
Geoquímica: estudia todas las transformaciones de los minerales existentes en la tierra.
Química analítica: estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra.
Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa.
Química organometálica
Fotoquímica
Química industrial
Química Macromolecular: estudia la preparación, caracterización, propiedades y aplicaciones de las macromoléculas o polímeros.
Química pura: Se encarga de estudiar las sustancias, ya sean orgánicas o inorgánicas.
Química aplicada: Apoyándose en los procesos de la química pura, soluciona problemas de distintas áreas.
Dentro de la química pura encontramos diferentes ramas:
-Química orgánica: También conocida como Química del carbono, es la rama de la química que se encarga del estudio de la materia viva. Trata la numerosa cantidad de moléculas que contienen carbono, es decir, los compuestos orgánicos.
Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper, son conocidos como los progenitores de esta amplia parte de la ciencia química.
-Química inorgánica: Se encarga del estudio de composición, estructura y reacciones de los elementos inorgánicos y sus compuestos, es decir, estudian todos los compuestos que no contengan carbono, ya que estos pertenecen a la química orgánica. La separación entre estas dos ramas de la química, en muchas ocasiones no es del todo clara, como podemos comprobar en la química organometálica.
-Química analítica: La química analítica (del griego, descomponer), es la parte de la química que se dedica al estudio de la composición química de materiales, desarrollando y mejorando métodos e instrumentos con el fin de obtener información de la naturaleza química de la materia. Esta parte de la química se divide a su vez en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa.
Dentro de esta rama, se incluye el Análisis Químico, siendo esta la parte práctica que usa los métodos de análisis para solucionar problemas relativos a la composición de la materia.
-Físico-Química: Es la parte de la química que se encarga de estudiar los fenómenos comunes a estas dos ciencias, la química y la física. Hasta finales del pasado siglo, no se consideró como parte independiente de la ciencia química. Esta rama contiene campos como la termoquímica, electroquímica, cinética, etc.
-Química Preparativa: Esta especialidad, estudia la parte que se dedica a la preparación y purificación de sustancias, con el fin de crear nuevos productos en laboratorio.
Dentro de la Química Aplicada se encuentran:
-Quimiurgia: Trata la aplicación de la química en la agricultura, con la finalidad de usar materias primas en otras industrias. Un ejemplo de esta especialidad es la utilización de la cáscara de maíz como combustible.
-Bioquímica: Se dedica al estudio de los procesos químicos en los seres vivos. Se basa en tratar la base molecular en los procesos vitales, estudiando proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos, etc.
-Astroquímica: Se ocupa del estudio composicional de los astros. Estudia la composición química del Sol y otras estrellas, planetas, material interestelar, etc. Esta especialidad supone la unión de la astrofísica con la química.
-Cristaloquímica: Estudia la composición química de la materia cristalina y sus propiedades.
-Química Farmacéutica: Parte de la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y aplicaciones de los fármacos, encargándose de profundizar en las interacciones entre las moléculas e impacto biológico. Combina ampliamente la química del carbono con otros conocimientos químicos como puedan ser la química-física, farmacodinámica, bioinformática, bioquímica, etc.
-Química técnica o ingeniería química: Se dedica a la concepción, diseño, desarrollo, investigación, obtención, etc., de sustancias, en procesos industriales que dependan de procesos químicos.
Otras ramas de la química son:
-Radioquímica: Se encarga de las transformaciones de elementos o sustancias radioactivas. Estudia radioisótopos.
-Estequiométrica: Estudia las relaciones de peso, masa, mol , volumen, etc., de las sustancias que participan en una reacción química.
-La Iatroquímica: Es una rama que forma parte tanto de la química como de la medicina. Tenía sus bases en la alquimia, e intentaba dar explicaciones químicas a los procesos fisiológicos, y fisiopatológicos del cuerpo humano, pudiendo así dar tratamientos con sustancias químicas. Algunos la consideran la progenitora de la bioquímica. Desde el comienzo de la medicina moderna, esta parte de la ciencia ha quedado en desuso. Su fundador fue Paracelsus, y su práctica fue famosa entre los años 1525 y 1660.
Depende de donde se encuentren las moléculas son las diferentes ramas de la quimica yendo desde lo mas simple y general a los más complejo y especifico
Biológica, Orgánica, Inorgánica, General, Físicoquímica. Asi van variando sus propiedades.
Answers & Comments
Verified answer
Las ramas de la quimica son:
Quimica general: estudia los fenómenos comunes de toda la materia, sus propiedades y leyes.
-Quimica inórganica: estudia las substancias constituyentes de la materia sin vida igual se encarga a los elementos quimicos ecepto al carbono .
-Quìmica òrganica: estudia las sustancias de la materia viva asi como todos los compuestos comformados por el carbono.
-Bioquimica: estudia los procesos quimicos que ocurren con los seres vivos.
-Quimiurgia: estudia la aplicacion de la quimica en la agricultura.
-Astroquimica: estudia la composicion sustancial existente en el universo.
-Radioquìmica: estudia las transfoermaciones de los elementos y sustancias radioactivas.
-Electroquìmica: rama de la quimica que aborda los cambios quimicos relacionados con el uso o produccion de la corriente electrica.
-Geoquimica: es la rama de la quimica que se encarga de estudiar todos los componentes de la tierra.
-Quìmica Aplicada: estudia la utilizacion de elementos y compuestos en los diferentes campos.
Química, estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas
Química Orgánica, Inorgánica, Analítica y Fisicoquímica
Algunas de las múltiples subdisciplinas de la química son:
Química inorgánica: estudia los minerales; también estudia la estructura, transformación y propiedades de la materia.
Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
Química física: estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopía. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica.
Química cuántica
Química medioambiental: estudia la influencia de todos los componentes químicos que hay en la tierra, tanto en su forma natural como antropogénica.
Química teórica
Química computacional
Electroquímica
Química nuclear
Petroquímica
Geoquímica: estudia todas las transformaciones de los minerales existentes en la tierra.
Química analítica: estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra.
Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa.
Química organometálica
Fotoquímica
Química industrial
Química Macromolecular: estudia la preparación, caracterización, propiedades y aplicaciones de las macromoléculas o polímeros.
http:seik.tk
algien quiere follar con migo
La Cimica
Química pura: Se encarga de estudiar las sustancias, ya sean orgánicas o inorgánicas.
Química aplicada: Apoyándose en los procesos de la química pura, soluciona problemas de distintas áreas.
Dentro de la química pura encontramos diferentes ramas:
-Química orgánica: También conocida como Química del carbono, es la rama de la química que se encarga del estudio de la materia viva. Trata la numerosa cantidad de moléculas que contienen carbono, es decir, los compuestos orgánicos.
Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper, son conocidos como los progenitores de esta amplia parte de la ciencia química.
-Química inorgánica: Se encarga del estudio de composición, estructura y reacciones de los elementos inorgánicos y sus compuestos, es decir, estudian todos los compuestos que no contengan carbono, ya que estos pertenecen a la química orgánica. La separación entre estas dos ramas de la química, en muchas ocasiones no es del todo clara, como podemos comprobar en la química organometálica.
-Química analítica: La química analítica (del griego, descomponer), es la parte de la química que se dedica al estudio de la composición química de materiales, desarrollando y mejorando métodos e instrumentos con el fin de obtener información de la naturaleza química de la materia. Esta parte de la química se divide a su vez en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa.
Dentro de esta rama, se incluye el Análisis Químico, siendo esta la parte práctica que usa los métodos de análisis para solucionar problemas relativos a la composición de la materia.
-Físico-Química: Es la parte de la química que se encarga de estudiar los fenómenos comunes a estas dos ciencias, la química y la física. Hasta finales del pasado siglo, no se consideró como parte independiente de la ciencia química. Esta rama contiene campos como la termoquímica, electroquímica, cinética, etc.
-Química Preparativa: Esta especialidad, estudia la parte que se dedica a la preparación y purificación de sustancias, con el fin de crear nuevos productos en laboratorio.
Dentro de la Química Aplicada se encuentran:
-Quimiurgia: Trata la aplicación de la química en la agricultura, con la finalidad de usar materias primas en otras industrias. Un ejemplo de esta especialidad es la utilización de la cáscara de maíz como combustible.
-Bioquímica: Se dedica al estudio de los procesos químicos en los seres vivos. Se basa en tratar la base molecular en los procesos vitales, estudiando proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos, etc.
-Astroquímica: Se ocupa del estudio composicional de los astros. Estudia la composición química del Sol y otras estrellas, planetas, material interestelar, etc. Esta especialidad supone la unión de la astrofísica con la química.
-Cristaloquímica: Estudia la composición química de la materia cristalina y sus propiedades.
-Química Farmacéutica: Parte de la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y aplicaciones de los fármacos, encargándose de profundizar en las interacciones entre las moléculas e impacto biológico. Combina ampliamente la química del carbono con otros conocimientos químicos como puedan ser la química-física, farmacodinámica, bioinformática, bioquímica, etc.
-Química técnica o ingeniería química: Se dedica a la concepción, diseño, desarrollo, investigación, obtención, etc., de sustancias, en procesos industriales que dependan de procesos químicos.
Otras ramas de la química son:
-Radioquímica: Se encarga de las transformaciones de elementos o sustancias radioactivas. Estudia radioisótopos.
-Estequiométrica: Estudia las relaciones de peso, masa, mol , volumen, etc., de las sustancias que participan en una reacción química.
-La Iatroquímica: Es una rama que forma parte tanto de la química como de la medicina. Tenía sus bases en la alquimia, e intentaba dar explicaciones químicas a los procesos fisiológicos, y fisiopatológicos del cuerpo humano, pudiendo así dar tratamientos con sustancias químicas. Algunos la consideran la progenitora de la bioquímica. Desde el comienzo de la medicina moderna, esta parte de la ciencia ha quedado en desuso. Su fundador fue Paracelsus, y su práctica fue famosa entre los años 1525 y 1660.
Lee todo en: Ramas de la química | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/general/ramas-de-la-...
,,,,,nhygfd sq locooo
Depende de donde se encuentren las moléculas son las diferentes ramas de la quimica yendo desde lo mas simple y general a los más complejo y especifico
Biológica, Orgánica, Inorgánica, General, Físicoquímica. Asi van variando sus propiedades.
Las ramas son la quimica organica, inorganica y bioquimica pero normalmente nadamas se mencionan la organica e inorganica
Química Orgánica, Inorgánica, Analítica, Fisicoquímica y Bioquímica.