Tuve como síntoma una infección en el Glande
Actualización:Tuve como síntoma una infección en el Glande
Para el que crea que me engañó con una mujer, me está respondiendo mi pregunta afirmativamente, pues lo que a mi me interesa es saber si él me lo puede transmitir a mi, si es posible el contagio entre hombres. Gracias a los que están respondiendo!
Copyright © 2025 Q2A.MX - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
si es posible, este tipo de bacteria las tenemos la muejres en nuetsro interior y cuando se multiplican en demasia pùede transmitirse a los hombres la tener sexo, asi q si este hombre luego tuvo relaciones contigo y el lo tenia en su ano, es porq, hay una cadenita...
un tipo estuvo con una mujer, luego ese tipo estuvo con un hombre y lo penetro por atras, tu lo penetras a el y obvio jalaste tmb la bacteria.... si es posible el contagio...
HOLA MIRA TE EXPLICO ESPERO QUEDE RESUELTA TU DUDA, PERO SIN EMBARGO TE RECOMIENDO QUE TE HAGAS UNA PRUEBAS DE LABORATORIO, Y SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE
Trichomonas vaginalis es un protozoo patógeno flagelado perteneciente al orden Trichomonadida que parasita el tracto urogenital tanto de hombres como de mujeres, pero únicamente en humanos. Produce una patologÃa denominada tricomoniasis urogenital. Fue descrito por primera vez por Donné en 1836. Años más tarde, en 1916, Hoehne demostró que este parásito era el responsable de un tipo de infección vaginal especÃfica.
CaracterÃsticas generales
Ãnicamente tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene una única forma de vida en su ciclo vital, el trofozoito, ya que no forma quistes.
Trofozoito: presenta un tamaño 10-20 μm de longitud y una morfologÃa piriforme. Posee 5 flagelos: cuatro son anteriores y libres, y el quinto se dirige hacia la parte posterior del cuerpo celular asociado a la superficie celular formando una membrana ondulante que no tiene porción libre del flagelo. Paralelo a dicha membrana se dispone, en el interior de la célula, un haz de microtúbulos denominado costa.
Posee un aparato de Golgi asociado a microfilamentos (los filamentos parabasales) que, en conjunto, forman el denominado cuerpo parabasal. Atravesando el citoplasma como un eje y sobresaliendo por el extremo posterior, presenta una estructura formada también por microtúbulos denominada axostilo. Este axostilo, en su parte anterior, se ensancha y recubre parcialmente el núcleo. Como continuación del axostilo hacia la parte anterior hay otra estructura de microtúbulos, la pelta, que recubre parcialmente las estructuras basales de los flagelos. El núcleo, que posee un endosoma, está dispuesto en la zona anterior, cerca del punto de inserción de los flagelos. En las tinciones, el conjunto núcleo-cuerpo parabasal-axostilo (parte anterior)-pelta se suele teñir como una masa única.
Carece de mitocondrias y posee en su lugar unos orgánulos denominados cuerpos paracostales (por estar cerca de la costa) y paraxostilares (por estar cerca del axostilo) que son hidrogenosomas, cuya función es producir energÃa (ATP) en condiciones anaeróbicas. El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta, se reproduce e infecta.
Alimentación por fagocitosis y pinocitosis de bacterias, descamaciones celulares y leucocitos.
Reproducción por división binaria longitudinal, pudiendo alcanzar millones de individuos en poco tiempo. No presentan reproducción sexual.
Ciclo vital e infección
T. vaginalis vive exclusivamente en el tracto urogenital de los seres humanos. En los hombres puede hallarse en la uretra, la próstata y el epidÃdimo. No se puede encontrar en ningún otro órgano o medio, a excepción de un cultivo de laboratorio Sin embargo, una vez que prospera la infección el propio parásito producirá un aumento de la alcalinidad del medio para favorecer su crecimiento. Desde este momento, los trofozoitos se dividirán incrementando su número. En el momento en el que se produzca un contacto sexual los trofozoitos estarán en disposición de infectar al nuevo hospedador.
Diagnóstico
Se ha de tomar una pequeña muestra del flujo sospechoso colocándose en una gota de suero fisiológico sobre un portaobjetos (cristal) y se cubre con una delgada lámina de cristal. Se observa bajo el microscopio a 60 aumentos. Si existen estos parásitos se les verá moverse ágilmente de un lado para otro. También se observará que parasitan algunas células epiteliales, usualmente en grupos.
Tratamiento
Las irrigaciones vaginales de agua con sal las destruye rápidamente (Aprox. 4 cucharadas de sal por litro). Pero, desgraciadamente, la solución salina no llega a los reservorios de las glándulas de moco del cérvix. Estas irrigaciones deben hacerse todos los dÃas durante unos 14 dÃas, al mismo tiempo que se administra la medicación sistémica. Metronidazol. Esta medicación no debe usarse en los primeros meses de gestación por la posibilidad de producir malformaciones. No se debe tomar alcohol, durante el tratamiento por el efecto antabuse del medicamento.
Dosis recomendadas: 500 mg al dÃa durante 14 dÃas, es la más adecuada.
Dosis recomendada: 1.000 mg dÃa durante 7 dÃas.
La dosis única de 2.000 mg es menos efectiva y tiene muchas recidivas.
Siempre debe tratarse a la pareja
Algunas veces el parásito es resistente a las dosis habituales de Metronidazol, por lo que debe comprobarse la eficacia del tratamiento a la semana de terminar las dosis recomendadas.
PatologÃa
La principal causa de la afección producida por T. vaginalis se encuentra en la acción mecánica del parásito sobre las mucosas genitales, que deriva en procesos inflamatorios, y en la acción tóxico-alérgica producida por las alteraciones citoplásmicas y nucleares de las células de las mucosas.
En el varón
En este caso, el parásito no encuentra unas condiciones óptimas para su desarrollo por lo que la infección cursa en el hombre casi siempre de forma asintomática, por lo que es considerado un mero portador. En los excepcionales casos que presentan sÃntomas, éstos son producidos por una uretritis, una prostatitis o una epididimitis, que cursan con ardor al miccionar, secreciones uretrales y edema prepucial. En estos casos, el parásito se ve favorecido cuando existe estrechez uretral.
Pues si, es transmitible y afecta al hombre¡
Aqui tienes info¡¡
http://es.wikipedia.org/wiki/Trichomonas_vaginalis
Y es evidente que tu pareja te engañó con una mujer